Autoridades
Explore la sección de Autoridades de Guatemala, donde presentamos brevemente al Embajador y Canciller. Descubra la destacada labor diplomática de estas figuras clave en la representación internacional y la conducción de la política exterior del país.

Ministro de Relaciones
Exteriores
Carlos Ramiro Martínez
El Embajador Martínez es licenciado en Relaciones Internacionales y ha ejercido como Viceministro de Relaciones Exteriores en cuatro ocasiones; asimismo, como parte de su carrera ha sido Representante Permanente de Guatemala ante la Organización de las Naciones Unidas, en Ginebra Suiza.
El internacionalista también se ha desempeñado como Embajador en diferentes países y, como parte de su labor en la Administración Pública, se ha profesionalizado en temas de desarrollo, seguridad ciudadana e integración centroamericana.
​
Experiencia laboral
​
Actualmente, Ministro de Relaciones Exteriores â–ª Viceministro de Relaciones Exteriores, en cuatro ocasiones: â—¦ Enero de 2020 a enero de 2022, encargado del área de política exterior (asuntos bilaterales, multilaterales, derechos humanos).
​
Viceministro de Relaciones Exteriores, en cuatro ocasiones:
​
-
Enero de 2020 a enero de 2022, encargado del área de política exterior (asuntos bilaterales, multilaterales, derechos humanos).
-
Enero de 2015 a agosto de 2017, encargado del área de política exterior (asuntos bilaterales, multilaterales, derechos humanos).
-
Enero de 2004 a diciembre de 2005, atendiendo las áreas de asuntos multilaterales (organismos internacionales), bilaterales, integración y cooperación internacional.
-
Enero de 1994 a agosto de 1995, a cargo de los temas de relaciones y negociaciones comerciales, integración centroamericana y cooperación internacional, principalmente.
​
-
Embajador en Argentina (julio 2012 a diciembre de 2014).
-
Embajador en Paraguay (junio 2014 a diciembre de 2014).
-
Embajador - Representante Permanente de Guatemala ante la Oficina de las Naciones Unidas y otros organismos internacionales en Ginebra (enero 2006 a junio 2012).
-
Director de Integración (1991-1993).
-
Subdirector de Política Multilateral (1988-1991).
-
Delegado gubernamental a múltiples reuniones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de sus diversas agencias especializadas; de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y sus distintos órganos; foros centroamericanos, regionales, iberoamericanos, internacionales, etc.
-
Consultorías para organismos internacionales, regionales, nacionales, sector privado en temas como política exterior; cooperación internacional; integración regional; negociaciones comerciales y medio ambiente; acuerdos de paz, relaciones de cooperación y diálogo político entre la Unión Europea y Centroamérica, y asuntos migratorios, entre otros
​
Condecoraciones recibidas
​
-
Guatemala:
-
Orden del Quetzal, en el grado de Gran Cruz, 2016
-
-
Argentina:
-
Orden de Mayo al Mérito, en el Grado de Gran Cruz, 2014.
-
Orden del Libertador San Martín, en el Grado de Gran Cruz, 1992.
-
-
Chile:
-
Orden al Mérito, en el Grado de Gran Cruz, 2005.
-
-
República de China (Taiwán):
-
Orden de la Estrella Brillante, en el Grado de Gran Cordón, 2005.
-
-
México:
-
Condecoración del Águila Azteca, en el Grado de Banda, 1995.
-
​

Embajador Extraordinario
y Plenipotenciario
Hugo Beteta
El Embajador Hugo Eduardo Beteta es un reconocido economista y planificador del desarrollo con una amplia trayectoria en gestión macroeconómica, políticas públicas y planificación regional. Su formación académica incluye un Doctorado en Economía del Desarrollo y Planificación por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), una Maestría en Planificación Regional por la Universidad de Michigan y una Licenciatura en Ingeniería Civil por la Universidad Rafael Landívar. Asimismo, ha obtenido certificaciones en Gestión Macroeconómica por la Universidad de Harvard.
​
Trayectoria Profesional:
-
Director de la Oficina Subregional de la CEPAL de las Naciones Unidas en México (2009-2023): Lideró estrategias para el desarrollo económico y social en la región.
-
Secretario General del Banco Interamericano de Desarrollo (2007-2009): Supervisó la ejecución de políticas y proyectos de desarrollo en América Latina.
-
Ministro de Finanzas de Guatemala (2006-2007): Implementó reformas clave que le valieron reconocimientos internacionales.
-
Secretario Nacional de Planificación de Guatemala (2004-2006): Promovió estrategias de desarrollo sostenible e integración regional.
-
Decano de la Facultad de Economía y Administración, y Vicerrector de la Universidad Rafael Landívar (1998-2004): Impulsó programas educativos innovadores en economía y gestión.
Idiomas:
-
Español (nativo), inglés (fluido) y portugués (fluido).
Reconocimientos:
-
Condecoración Orden de Isabel la Católica por el Gobierno de España (2007).
-
Nombrado entre los Top Ten Reformers of the World por el Banco Mundial y USAID (2007).
-
Premios a la Transparencia otorgados por Transparencia Internacional Guatemala (2006, 2007).
-
Becario Fulbright, Vorhees y Aga Khan.
Publicaciones destacadas:
-
Patrones de Desarrollo Económico en los Seis Países de Centroamérica (1950-2018), 2022.
-
Cómo encontró la pandemia del Covid-19 a América Latina? Economía UNAM, 2020.
-
Cambio Estructural y Crecimiento en Centroamérica y la República Dominicana, 2014.
Dirección
2220 R St. NW
Washington, DC 20008
Teléfono
(202) 745-4953